Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

Netflix: When they see us

Increíble serie de Netflix donde nos dan a conocer una historia real ocurrida en Nueva York en 1989, en la que cuatro chicos de raza negra y un hispano de entre 14 y 16 años son detenidos por la polícia sospechosos de una violación en Central Park. La serie nos muestra la historia a partir de las vivencias y declaraciones de estos cinco chicos y sus familias, todos ellos con escasos recursos económicos y victimas, según ellos mismos, de un sistema abusivo y racista.
Impresionante interpretación de todo el reparto y una historia en la que consiguen hacerte ver lo vulnerables que podemos ser en un momento determinado de nuestra vida.
"When they see us" consigue crear un debate instantáneo sobre las pruebas ofrecidas y las confesiones, la verdad y la mentira se cruzan constantemente en esta perturbadora historia de la que no consigues deshacerte.


                  

martes, 15 de octubre de 2019

Netflix: En la hierba alta

Como he leído en alguna página, no todas las novelas de Stephen King deberían adaptarse al cine. Los fans, siempre dispuestos a ver una nueva "Misery", nos solemos quedar a medias con estas historias de terror.

En la hierba alta tiene el viejo truco de enganchar al espectador con una de esas historias que se nos han ocurrido a todos alguna vez, esas grandes ideas con las que nos despertamos un día y pensamos que es algo totalmente novedoso, impactante y que nadie antes ha tenido, pero que una vez empiezas a desarrollar ves que no se te ocurre nada interesante para el desenlace y mucho menos para la conclusión final, y que por eso nunca te decides a escribir. Bien, pues este defecto no ha cogido a Stephen King, el escribe todo lo que se le pasa por la cabeza y si su historia no consigue un final digno el escribe el que sea, pero termina la historia.
Esto es lo que le ocurre a "En la hierba alta", nos atrae con un comienzo inquietante y angustioso en el que nos podemos ver fácilmente envueltos en alguna ocasión, pero que avanza y concluye de una forma algo rocambolesca.
Seriamente, ante este tipo de proyectos tiendo a pensar que vale la pena hacerse con la novela y compararla con la adaptación, porque seguramente esa será la única forma de quedarnos atrapados con ella.




jueves, 18 de julio de 2019

Netflix: Strager Things 3

Las temporadas de Stranger Things duran menos que un cigarrillo en moto, son eternas las esperas entre unas y otras pero... al fin llegó y por mi parte puedo decir que ya la he terminado. 

¿Que os ha parecido buena, mala, mejor que las anteriores, peor...? 

En mi opinión esta tercera temporada ha resultado más floja que las dos anteriores. El intento de incluir novedades es en vano cuando el guión en sí tiene poco que ofrecer, y es que la mayor novedad de esta temporada son las apariciones del Demogorgon, que al final terminan hasta cansando. 
Otras cosas a destacar son el protagonismo del personaje de "Billy" el cual terminan aniquilando con el paso de este al lado oscuro, hecho que acaba con toda su gracia y su carisma, y la aparición de Maya Hawke, (a más de uno os habrá pasado que viendo esta temporada habréis pensado lo mucho que nos recordaba la cara de Robin a Uma Thurman, y es que estamos ante la presentación a nivel mundial de Maya Hawke, hija de los actores Ethan Hawke y Una Thurman). Maya crea un personaje dulce y divertido pero los diálogos algo infantilizados de esta temporada le restan brillo a su debut. 
La trama en si resulta bastante inconexa hasta bien avanzada la historia, por una parte nos presentan a los Rusos comunistas, bando dirigido por un patriota con muy mal humor que intenta hacer sombra al mismísimo Terminator pero que resulta en un personaje totalmente insípido y repetitivo a los ojos del espectador. Continuando por el lado Ruso, seguimos con Dustin y Erika que, sin querer hacer un spoiler excesivo, diría que no aportan mucho al desenlace,"Entran y salen como el viento" como diría Jack Burton en "Golpe en la pequeña China". Siguiendo por este lado tenemos a Hopper y Winona que, aún adorando a ambos,he de decir que sus peleas de enamorados rozan la tontería. El resto de personajes dan la sensación de estar corriendo todo el rato de un lado para otro sin producir ningún resultado, porque aquí la única que puede plantar cara a tanto bicho es C, lo cual hace del resto de la pandilla una comparsa aburrida. Y finalmente tenemos la ambientación y continuas referencias a los años 80 que muy lejos quedan de la realidad. Alguien debería decirle a los Duffer Brothers que un centro comercial y ropa hortera no te trasladan directamente a 1985, una actitud, una forma de hablar y un estilismo más creíble pueden hacer maravillas. 

Dejo este link sobre las referencias más claras de Stranger Things a iconos de los 80 como la continua referencia a Phoebe Cates y demás iconos.


https://bit.ly/2SwA6oF